Ir al contenido principal

Transición de investigación cuantitativa a la cualitativa

 

La transición de la investigación cuantitativa a la cualitativa implica un cambio en el enfoque de recopilación y análisis de datos. La investigación cuantitativa se basa en datos numéricos y estadísticas para medir variables, relaciones y patrones, mientras que la investigación cualitativa se centra en discursos, opiniones y reflexiones de las personas. Algunos ejemplos de investigación cuantitativa incluyen el análisis de intención de voto antes de una elección presidencial, el cálculo del crecimiento económico de una empresa, y la demostración experimental de métodos químicos. Por otro lado, ejemplos de investigación cualitativa abarcan el estudio cultural y social de una obra literaria, comparaciones arquitectónicas históricas, análisis políticos durante conflictos, entre otros[3][5].

En resumen, la investigación cuantitativa se enfoca en datos numéricos objetivos para obtener conclusiones, mientras que la investigación cualitativa se centra en discursos y opiniones para comprender contextos más amplios.

Algunas ventajas de la investigación cualitativa sobre la investigación cuantitativa incluyen su flexibilidad para desarrollar nuevos conocimientos, la capacidad de realizarse con pequeñas muestras de población, y la posibilidad de obtener una mejor comprensión de conceptos complejos, interacciones sociales o fenómenos culturales. Además, la investigación cualitativa es útil para explorar el por qué y cómo de los hechos, interpretarlos y describir las acciones a realizar. A diferencia de la investigación cuantitativa que se basa en datos numéricos, en la investigación cualitativa se emplean las palabras y los significados, lo que permite un enfoque más profundo y detallado en el análisis

Algunos ejemplos de investigación cualitativa incluyen la adopción de una plataforma social de ventas, el interés en productos cosméticos anticontaminación, y el método de confirmación que recoge impresiones de usuarios durante un periodo prolongado para comprender contextos y capturar pensamientos en el momento. La investigación cualitativa busca comprender factores que influyen en el comportamiento, y va más allá de las elecciones racionales, permitiendo comprender decisiones a través de diversas técnicas. Este tipo de investigación se emplea para estudiar comportamientos a nivel individual, pequeños grupos, segmentos o incluso a nivel cultura

Ejemplos : 

Investigación cualitativa y cuantitativa

 


Citations:

[1] https://psicologiaymente.com/cultura/ejemplos-investigacion-cuantitativa

[2] https://ideascale.com/es/blogs/que-es-la-investigacion-cuantitativa/

[3] https://www.ejemplos.co/investigacion-cualitativa-y-cuantitativa/

[4] https://www.questionpro.com/blog/es/tipos-de-investigacion-cuantitativa/

[5] https://concepto.de/investigacion-cualitativa-y-cuantitativa/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Contexto teorico metodologico

Capitulo 1 Manual de metodología. Construcción del marco teorico, formulación de objetivos y elección de metodología. Sauto Ruth y colaboradores La articulación entre teoría, objetivos y metodología en la investigación La investigación social es una forma de conocimiento que se caracteriza por la construcción de evidencia empírica elaborada a partir de la teoría aplicando reglas de procedimiento explícitas. De esta definición podemos inferir que en toda   investigación están presentes tres elementos que se articulan entre sí: marco teórico, objetivos y metodología. Estas etapas se influencian mutuamente, y en la práctica de investigación sepiensan en conjunto. El marco teórico constituye un corpus de conceptos de diferentes niveles de abstracción articulados entre sí que orientan la forma de aprehender la realidad. Incluye supuestos de carácter general acerca del funcionamiento de la sociedad y la teoría sustantiva o conceptos específicos sobre el tema qu...

Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica

Capitulo 4  El presente capítulo titulado Investigación Cuantitativa y Cualitativa, tiene la finalidad de dar a conocer la definición,  características, ventajas y desventajas, los tipos o modalidades, así como las técnicas que emplean estos dos enfoques o paradigmas de la actividad investigativa.  También se  expone una comparación de los procesos de investigación cuantitativo y cualitativo, lo que permitió además identificar las diferencias entre estas dos metodologías de estudio. Investigación cuantitativa El diseño de la investigación cuantitativa constituye el método experimental común de la mayoría de las disciplinas científicas. El objetivo de una investigación cuantitativa es adquirir conocimientos fundamentales y la elección del  modelo más adecuado que nos permita conocer la realidad  de una manera más imparcial, ya que se recogen y analizan los datos a través de los conceptos y variables medibles. La investigación cuantitativa es una forma estruc...

¿Cómo se integran los métodos cuantitativos y cualitativos en una investigación

¿Cómo se integran los métodos cuantitativos y cualitativos en una investigación   La integración de métodos cuantitativos y cualitativos en la investigación permite combinar lo mejor de ambos enfoques, articulando hipótesis y preguntas de investigación 1 . Esta integración posibilita combinar datos e informaciones, incluyendo escalas nominales, ordinales, de intervalo y de razón, junto con informaciones que difícilmente se someten a las escalas de medida 1 . Beneficios de la integración : Triangulación : Permite abordar un problema de investigación desde múltiples perspectivas, aumentando la confiabilidad de los resultados 2 . Amplitud y profundidad : Dota a la investigación de una visión más completa y profunda del problema 2 . Complementariedad : Facilita la evaluación a través de indicadores cuantitativos y, a la vez, permite una mirada profunda a las representaciones sociales mediante la investigación cualitativa 2 . Superación de miradas simplificadoras : Per...