Ir al contenido principal

¿Cómo se integran los métodos cuantitativos y cualitativos en una investigación


¿Cómo se integran los métodos cuantitativos y cualitativos en una investigación 


La integración de métodos cuantitativos y cualitativos en la investigación permite combinar lo mejor de ambos enfoques, articulando hipótesis y preguntas de investigación1. Esta integración posibilita combinar datos e informaciones, incluyendo escalas nominales, ordinales, de intervalo y de razón, junto con informaciones que difícilmente se someten a las escalas de medida1.

:

  • : Permite abordar un problema de investigación desde múltiples perspectivas, aumentando la confiabilidad de los resultados2.

  • : Dota a la investigación de una visión más completa y profunda del problema2.

  • : Facilita la evaluación a través de indicadores cuantitativos y, a la vez, permite una mirada profunda a las representaciones sociales mediante la investigación cualitativa2.

  • : Permite avanzar en la comprensión de un problema al evitar enfoques reduccionistas2.

  • : Permite la articulación de hipótesis y preguntas de investigación, metodologías basadas en instrumentos validados y metodologías basadas en la "escucha o la captación del dato complejo"1.

La integración de métodos permite combinar datos de instrumentos de medición (tests, cuestionarios, registros de observación sistemáticos) con información de registros complejos (audio, video, entrevistas)1


CaracterísticaInvestigación CuantitativaInvestigación Cualitativa
Comprobar teorías objetivas relacionando y experimentando con variables, con un enfoque objetivo1. Determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, generalizando y objetivando resultados a través de muestras para inferir a una población2.Comprender y describir un fenómeno, explorándolo y reconstruyendo su contexto social para interpretarlo1. Identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones y su estructura dinámica2.
Deductivo: Obtiene conclusiones particulares al investigar casos generales, de lo general a lo particular1. Parte de teorías aceptadas para formular hipótesis sobre relaciones entre variables3. Busca establecer promedios a partir del estudio de las características de un gran número de sujetos3.Inductivo: Genera conclusiones generales a partir de casos o premisas particulares1. Indaga actitudes, valores, opiniones, percepciones y creencias de los sujetos3.
Recoge y analiza datos cuantitativos sobre variables2. Utiliza diseños experimentales y cuasi experimentales, investigación por encuesta, cuestionarios estandarizados, registros estructurados de observación y técnicas estadísticas de análisis de datos4. La medición y cuantificación de datos es clave para la objetividad3.Evita la cuantificación, realizando registros narrativos de los fenómenos estudiados mediante observación participante y entrevistas no estructuradas24. Este material puede ser registrado literalmente, transformado en códigos, grabado en audio o en vídeo4.
Realidad natural y social, pero con enfoque objetivo1. Busca la objetividad a través de la medición y cuantificación de datos3.Entorno natural y social1. Se centra en contextos estructurales y situacionales4.
Potente en términos de validez externa, generalizando a partir de muestras representativas con seguridad y precisión2. Permite cuantificar la relevancia clínica de un fenómeno midiendo la reducción relativa del riesgo, la reducción absoluta del riesgo y el número necesario de pacientes a tratar2.Dificultad para generalizar2.
Estudios que miden el rendimiento académico a través de exámenes estandarizados y análisis estadísticos5.Investigaciones que exploran las experiencias de individuos con una enfermedad crónica a través de entrevistas en profundidad y análisis temático5.

.

Citations:

  1. http://ciaiq.ludomedia.org/wp-content/uploads/2020/03/Proposta16_CIAIQ2020_Painel_AnalisisCualyCuantNVIVO_ES_UIB.pdf
  2. https://www.aacademica.org/vi.congreso.chileno.de.antropologia/69.pdf
  3. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
  4. https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-de-investigacion-cualitativa-y-cuantitativa/
  5. https://concepto.de/investigacion-cualitativa-y-cuantitativa/
  6. https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion.php
  7. https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/cualitativa-y-cuantitativa.html
  8. https://pics.unison.mx/wp-content/uploads/2013/10/1_metodos_y_tecnicas_cuantitativa_y_cualitativa.pdf

Bibliografia-

Tabla Comparativa de Paradigmas de la Investigación - Genially1

Guía: Investigación cuantitativa y cualitativa - Fisterra2

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y ...3

El debate investigación cualitativa frente a investigación cuantitativa4

Distinción entre artículos cualitativos, cuantitativos y mixtos5

ITSON 2006 | Diferentes entre Investigación Cuantitativa y Cualitativa6

Los enfoques de la investigación: cuantitativo y cualitativo7

Comentarios

Entradas populares de este blog

Contexto teorico metodologico

Capitulo 1 Manual de metodología. Construcción del marco teorico, formulación de objetivos y elección de metodología. Sauto Ruth y colaboradores La articulación entre teoría, objetivos y metodología en la investigación La investigación social es una forma de conocimiento que se caracteriza por la construcción de evidencia empírica elaborada a partir de la teoría aplicando reglas de procedimiento explícitas. De esta definición podemos inferir que en toda   investigación están presentes tres elementos que se articulan entre sí: marco teórico, objetivos y metodología. Estas etapas se influencian mutuamente, y en la práctica de investigación sepiensan en conjunto. El marco teórico constituye un corpus de conceptos de diferentes niveles de abstracción articulados entre sí que orientan la forma de aprehender la realidad. Incluye supuestos de carácter general acerca del funcionamiento de la sociedad y la teoría sustantiva o conceptos específicos sobre el tema qu...

Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica

Capitulo 4  El presente capítulo titulado Investigación Cuantitativa y Cualitativa, tiene la finalidad de dar a conocer la definición,  características, ventajas y desventajas, los tipos o modalidades, así como las técnicas que emplean estos dos enfoques o paradigmas de la actividad investigativa.  También se  expone una comparación de los procesos de investigación cuantitativo y cualitativo, lo que permitió además identificar las diferencias entre estas dos metodologías de estudio. Investigación cuantitativa El diseño de la investigación cuantitativa constituye el método experimental común de la mayoría de las disciplinas científicas. El objetivo de una investigación cuantitativa es adquirir conocimientos fundamentales y la elección del  modelo más adecuado que nos permita conocer la realidad  de una manera más imparcial, ya que se recogen y analizan los datos a través de los conceptos y variables medibles. La investigación cuantitativa es una forma estruc...

La investigación cualitativa

  La investigación cualitativa es un enfoque metodológico que busca comprender fenómenos sociales desde una perspectiva holística y contextual, centrándose en la interpretación y significado que las personas otorgan a sus experiencias.   Se caracteriza por su naturaleza inductiva, flexible y exploratoria, utilizando técnicas como entrevistas, observación participante y análisis de contenido para recopilar datos ricos y detallados.En el contexto de la comunicación, la investigación cualitativa es fundamental para explorar en profundidad las interacciones humanas, los procesos de significado y la construcción social de la realidad. Permite captar matices, emociones y contextos que no siempre pueden ser cuantificados, brindando una comprensión más completa y enriquecedora de los fenómenos comunicativos.Al emplear métodos cualitativos en el estudio de la comunicación, se pueden analizar discursos, narrativas, relaciones interpersonales, culturas organizacionales y otros aspectos c...