Ir al contenido principal

La investigación cualitativa

 







La investigación cualitativa es un método de estudio que se centra en la interpretación y comprensión de fenómenos sociales, culturales y humanos en su contexto natural. A diferencia de la investigación cuantitativa, no se basa en datos numéricos, sino en información descriptiva como entrevistas, observaciones, análisis de discursos y textos culturales.

En el ámbito de la comunicación, la investigación cualitativa permite explorar las razones detrás de los comportamientos comunicativos y los efectos que estos generan. Este enfoque es clave para entender las interacciones humanas, las motivaciones y las percepciones que influyen en cómo se produce, interpreta y recibe un mensaje.

- Motivaciones individuales:
 La investigación cualitativa analiza las razones personales o culturales que llevan a las personas a comunicarse de cierta manera.

- Contexto cultural: Examina cómo los valores, normas y creencias culturales afectan la comunicación.

- Interacciones sociales: Estudia cómo las relaciones entre individuos o grupos influyen en los procesos comunicativos.

Impacto en la percepción: Ayuda a comprender cómo los mensajes afectan las emociones, creencias y actitudes de los receptores.

- Cambios sociales: Identifica cómo la comunicación puede generar transformaciones en estructuras sociales o ideológicas.

- Producción de conocimiento: Facilita el desarrollo de nuevas teorías sobre el comportamiento comunicativo y sus implicaciones.

Técnicas aplicadas

Las técnicas más comunes incluyen:
- Entrevistas en profundidad: Para obtener perspectivas detalladas sobre experiencias comunicativas.

- Análisis del discurso: Para interpretar significados implícitos en textos o mensajes mediáticos.

- Observación participante: Para estudiar interacciones comunicativas en contextos naturales.

La investigación cualitativa es fundamental para comprender las dinámicas complejas de la comunicación. Su enfoque interpretativo permite analizar tanto las causas como los efectos de los fenómenos comunicativos, contribuyendo al desarrollo de teorías y prácticas más inclusivas y efectivas.

Investigación cualitativa es un método científico que se centra en la observación para recopilar datos no numéricos. Se utiliza para comprender el complejo mundo de la experiencia, permitiendo una recolección transparente de datos y revelando el trasfondo de decisiones, comportamientos o motivos

Este enfoque se diferencia de la investigación cuantitativa al formular preguntas de manera más abierta y revelar hechos no considerados previamente. En la investigación cualitativa, los investigadores suelen considerarse "instrumentos" ya que todas las observaciones se filtran a través de su percepción

.Aunque no genera datos estadísticos concluyentes, es valiosa para obtener información profunda y significativa a través de métodos como entrevistas o grupos focales

Ventajas y Desventajas de la Investigación Cualitativa:

Ventajas:

Información Detallada y Rica: La investigación cualitativa proporciona información detallada y rica a través de descripciones escritas o evidencia visual

Contexto Social y Sentido Social: Permite observar el contexto y el sentido social, así como su impacto en los individuos.

Exploración de Descubrimientos Inesperados: Facilita descubrimientos inesperados al no basarse en muchos supuestos, siendo ideal para la investigación exploratoria y la generación de hipótesis.

Desventajas:

Interpretación Sesgada: Existe el riesgo de que el investigador interprete los datos según su propia visión sesgada, desviando la información recolectada

Tiempo Consumido: Este método de investigación puede ser consumidor de tiempo, llevando meses o incluso años para completarse.

Visión Subjetiva del Investigador: El investigador se involucra mucho en el proceso, lo que puede llevar a una visión subjetiva del estudio y sus participantes.

6 ejemplos deinvestigación cualitativa (explicados)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Contexto teorico metodologico

Capitulo 1 Manual de metodología. Construcción del marco teorico, formulación de objetivos y elección de metodología. Sauto Ruth y colaboradores La articulación entre teoría, objetivos y metodología en la investigación La investigación social es una forma de conocimiento que se caracteriza por la construcción de evidencia empírica elaborada a partir de la teoría aplicando reglas de procedimiento explícitas. De esta definición podemos inferir que en toda   investigación están presentes tres elementos que se articulan entre sí: marco teórico, objetivos y metodología. Estas etapas se influencian mutuamente, y en la práctica de investigación sepiensan en conjunto. El marco teórico constituye un corpus de conceptos de diferentes niveles de abstracción articulados entre sí que orientan la forma de aprehender la realidad. Incluye supuestos de carácter general acerca del funcionamiento de la sociedad y la teoría sustantiva o conceptos específicos sobre el tema qu...

Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica

Capitulo 4  El presente capítulo titulado Investigación Cuantitativa y Cualitativa, tiene la finalidad de dar a conocer la definición,  características, ventajas y desventajas, los tipos o modalidades, así como las técnicas que emplean estos dos enfoques o paradigmas de la actividad investigativa.  También se  expone una comparación de los procesos de investigación cuantitativo y cualitativo, lo que permitió además identificar las diferencias entre estas dos metodologías de estudio. Investigación cuantitativa El diseño de la investigación cuantitativa constituye el método experimental común de la mayoría de las disciplinas científicas. El objetivo de una investigación cuantitativa es adquirir conocimientos fundamentales y la elección del  modelo más adecuado que nos permita conocer la realidad  de una manera más imparcial, ya que se recogen y analizan los datos a través de los conceptos y variables medibles. La investigación cuantitativa es una forma estruc...

La investigación cualitativa

  La investigación cualitativa es un enfoque metodológico que busca comprender fenómenos sociales desde una perspectiva holística y contextual, centrándose en la interpretación y significado que las personas otorgan a sus experiencias.   Se caracteriza por su naturaleza inductiva, flexible y exploratoria, utilizando técnicas como entrevistas, observación participante y análisis de contenido para recopilar datos ricos y detallados.En el contexto de la comunicación, la investigación cualitativa es fundamental para explorar en profundidad las interacciones humanas, los procesos de significado y la construcción social de la realidad. Permite captar matices, emociones y contextos que no siempre pueden ser cuantificados, brindando una comprensión más completa y enriquecedora de los fenómenos comunicativos.Al emplear métodos cualitativos en el estudio de la comunicación, se pueden analizar discursos, narrativas, relaciones interpersonales, culturas organizacionales y otros aspectos c...