La observación y la investigación cuantitativa son elementos importantes dentro del ámbito de la investigación. La observación implica la recopilación de datos a través de la vigilancia directa de un fenómeno, mientras que la investigación cuantitativa se centra en la recopilación y el análisis de datos numéricos y estadísticos. Ambos elementos son fundamentales para comprender y analizar fenómenos en diversos campos, como la ciencia, la psicología, la sociología y muchas otras disciplinas.
La observación es un método de investigación que involucra la recolección de datos directos a través del sentido humano, especialmente la visión y el oído. La observación puede ser cualitativa o cuantitativa, dependiendo de cómo se analice y cuantifique la información recopilada. La observación cuantitativa se centra en contar, medir y clasificar los eventos o características observadas, permitiendo la comparación y análisis estadístico de los datos.
Los resultados de la observación cuantitativa se obtienen utilizando métodos de análisis estadísticos y numéricos. Implica la observación de cualquier entidad que pueda asociarse con un valor numérico como la edad, la forma, el peso, el volumen, la escala, etc.
Texto completo en :
1.
-
: En este tipo de observación, los investigadores definen previamente los comportamientos o acontecimientos específicos que desean observar y medir. Utilizan programas de observación o listas de control para registrar la presencia o ausencia de estos comportamientos o acontecimientos1.
-
: Es ideal para medir la frecuencia de comportamientos específicos, como el tiempo dedicado a tareas o las interacciones entre estudiantes. Permite recopilar datos de manera eficiente y comparar resultados entre diferentes situaciones.
2.
-
: Implica observar y registrar comportamientos o acontecimientos de forma sistemática y constante durante un período de tiempo. Los investigadores utilizan métodos de muestreo predeterminados para garantizar que las observaciones sean representativas de los patrones generales de comportamiento o eventos1.
-
: Ayuda a identificar patrones, frecuencias y duraciones de comportamientos específicos, lo que puede ser útil para entender cómo los estudiantes interactúan durante las actividades o cómo se distribuye el tiempo en diferentes tareas.
3.
-
: Implica la observación directa de comportamientos o acontecimientos en tiempo real. Los investigadores observan directamente y registran los datos utilizando herramientas como listas de control o escalas de valoración6.
-
: Permite recopilar datos precisos y detallados sobre el comportamiento de los estudiantes en el aula, aunque puede verse influida por la presencia del observador.
4.
-
: Aunque no es una observación tradicional, el uso de encuestas o cuestionarios estructurados puede ser una forma efectiva de recopilar datos cuantitativos sobre percepciones o comportamientos de los estudiantes28.
-
: Ayuda a obtener información sobre actitudes, satisfacción o conocimientos de los estudiantes de manera rápida y eficiente.
Estos métodos son efectivos porque permiten la recopilación de datos numéricos objetivos, lo que facilita el análisis estadístico y la toma de decisiones basadas en evidencia.
Citations:
- https://ideascale.com/es/blogs/que-es-la-observacion-cuantitativa/
- https://www.questionpro.com/blog/es/observacion-cuantitativa/
- https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experiencia/investigacion/investigacion-cuantitativa/
- https://profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/observaci%C3%B3n_cuantitativa.docx
- https://cvc.cervantes.es/aula/didactired/anteriores/diciembre_12/17122012.htm
- https://concepto.de/observacion/
- https://investigaliacr.com/investigacion/la-observacion-en-la-investigacion-cuantitativa/
- https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/cualitativa-y-cuantitativa.html

Comentarios
Publicar un comentario