Ir al contenido principal

La observación y la investigación cuantitativa


 
La observación y la investigación cuantitativa son elementos importantes dentro del ámbito de la investigación. La observación implica la recopilación de datos a través de la vigilancia directa de un fenómeno, mientras que la investigación cuantitativa se centra en la recopilación y el análisis de datos numéricos y estadísticos. Ambos elementos son fundamentales para comprender y analizar fenómenos en diversos campos, como la ciencia, la psicología, la sociología y muchas otras disciplinas.

Observación

La observación es un método de investigación que involucra la recolección de datos directos a través del sentido humano, especialmente la visión y el oído. La observación puede ser cualitativa o cuantitativa, dependiendo de cómo se analice y cuantifique la información recopilada. La observación cuantitativa se centra en contar, medir y clasificar los eventos o características observadas, permitiendo la comparación y análisis estadístico de los datos.

Investigación cuantitativa

La investigación cuantitativa es un enfoque que se centra en la recolección de datos numéricos y su análisis estadístico. Este método permite la comparación y la generalización de los resultados, y es especialmente útil cuando se busca establecer causas y efectos, o cuando se desea medir la frecuencia o la magnitud de un fenómeno.Ambos métodos de investigación, la observación y la investigación cuantitativa, pueden ser utilizados de manera independiente o combinadas para obtener una comprensión más completa de un fenómeno o proceso. La elección del método de investigación dependerá de los objetivos específicos de la investigación, la naturaleza del fenómeno o proceso que se está estudiando, y las limitaciones de tiempo y recursos.

La observación y la investigación cuantitativa son elementos fundamentales en el trabajo de investigación científica y académica, y ambos métodos pueden ser utilizados de manera independiente o combinadas para obtener una comprensión más completa de un fenómeno o proceso. La elección del método de investigación dependerá de los objetivos específicos de la investigación, la naturaleza del fenómeno o proceso que se está estudiando, y las limitaciones de tiempo y recursos.

La observación cuantitativa es una colección objetiva de datos que se centra principalmente en números y valores, se sugiere «asociados a, de o representados en términos de cantidad.
Los resultados de la observación cuantitativa se obtienen utilizando métodos de análisis estadísticos y numéricos. Implica la observación de cualquier entidad que pueda asociarse con un valor numérico como la edad, la forma, el peso, el volumen, la escala, etc.

Esta técnica de observación se realiza sobre una muestra que representa mejor al mercado objetivo. Es importante tener un tamaño de muestra más grande para que las observaciones se puedan hacer considerando la mayoría de las diversidades que existen en una población. son elementos importantes dentro del ámbito de la investigación. La observación implica la recopilación de datos a través de la vigilancia directa de un fenómeno, mientras que la investigación cuantitativa se centra en la recopilación y el análisis de datos numéricos y estadísticos. Ambos elementos son fundamentales para comprender y analizar fenómenos en diversos campos, como la ciencia, la psicología, la sociología y muchas otras disciplinas.
Observación

La observación es un método de investigación que involucra la recolección de datos directos a través del sentido humano, especialmente la visión y el oído. La observación puede ser cualitativa o cuantitativa, dependiendo de cómo se analice y cuantifique la información recopilada. La observación cuantitativa se centra en contar, medir y clasificar los eventos o características observadas, permitiendo la comparación y análisis estadístico de los datos.

Investigación cuantitativa

La investigación cuantitativa es un enfoque que se centra en la recolección de datos numéricos y su análisis estadístico. Este método permite la comparación y la generalización de los resultados, y es especialmente útil cuando se busca establecer causas y efectos, o cuando se desea medir la frecuencia o la magnitud de un fenómeno.Ambos métodos de investigación, la observación y la investigación cuantitativa, pueden ser utilizados de manera independiente o combinadas para obtener una comprensión más completa de un fenómeno o proceso. La elección del método de investigación dependerá de los objetivos específicos de la investigación, la naturaleza del fenómeno o proceso que se está estudiando, y las limitaciones de tiempo y recursos.

La observación y la investigación cuantitativa son elementos fundamentales en el trabajo de investigación científica y académica, y ambos métodos pueden ser utilizados de manera independiente o combinadas para obtener una comprensión más completa de un fenómeno o proceso. La elección del método de investigación dependerá de los objetivos específicos de la investigación, la naturaleza del fenómeno o proceso que se está estudiando, y las limitaciones de tiempo y recursos.

La observación cuantitativa es una colección objetiva de datos que se centra principalmente en números y valores, se sugiere «asociados a, de o representados en términos de cantidad.

Los resultados de la observación cuantitativa se obtienen utilizando métodos de análisis estadísticos y numéricos. Implica la observación de cualquier entidad que pueda asociarse con un valor numérico como la edad, la forma, el peso, el volumen, la escala, etc.

Esta técnica de observación se realiza sobre una muestra que representa mejor al mercado objetivo. Es importante tener un tamaño de muestra más grande para que las observaciones se puedan hacer considerando la mayoría de las diversidades que existen en una población
Texto completo en : 


Video instruccional


Los tipos de observación cuantitativa más efectivos pueden ser:

1.

  • : En este tipo de observación, los investigadores definen previamente los comportamientos o acontecimientos específicos que desean observar y medir. Utilizan programas de observación o listas de control para registrar la presencia o ausencia de estos comportamientos o acontecimientos1.

  • : Es ideal para medir la frecuencia de comportamientos específicos, como el tiempo dedicado a tareas o las interacciones entre estudiantes. Permite recopilar datos de manera eficiente y comparar resultados entre diferentes situaciones.

2.

  • : Implica observar y registrar comportamientos o acontecimientos de forma sistemática y constante durante un período de tiempo. Los investigadores utilizan métodos de muestreo predeterminados para garantizar que las observaciones sean representativas de los patrones generales de comportamiento o eventos1.

  • : Ayuda a identificar patrones, frecuencias y duraciones de comportamientos específicos, lo que puede ser útil para entender cómo los estudiantes interactúan durante las actividades o cómo se distribuye el tiempo en diferentes tareas.

3.

  • : Implica la observación directa de comportamientos o acontecimientos en tiempo real. Los investigadores observan directamente y registran los datos utilizando herramientas como listas de control o escalas de valoración6.

  • : Permite recopilar datos precisos y detallados sobre el comportamiento de los estudiantes en el aula, aunque puede verse influida por la presencia del observador.

4.

  • : Aunque no es una observación tradicional, el uso de encuestas o cuestionarios estructurados puede ser una forma efectiva de recopilar datos cuantitativos sobre percepciones o comportamientos de los estudiantes28.

  • : Ayuda a obtener información sobre actitudes, satisfacción o conocimientos de los estudiantes de manera rápida y eficiente.

Estos métodos son efectivos porque permiten la recopilación de datos numéricos objetivos, lo que facilita el análisis estadístico y la toma de decisiones basadas en evidencia.

Citations:

  1. https://ideascale.com/es/blogs/que-es-la-observacion-cuantitativa/
  2. https://www.questionpro.com/blog/es/observacion-cuantitativa/
  3. https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experiencia/investigacion/investigacion-cuantitativa/
  4. https://profejhonny.weebly.com/uploads/2/2/8/1/22818782/observaci%C3%B3n_cuantitativa.docx
  5. https://cvc.cervantes.es/aula/didactired/anteriores/diciembre_12/17122012.htm
  6. https://concepto.de/observacion/
  7. https://investigaliacr.com/investigacion/la-observacion-en-la-investigacion-cuantitativa/
  8. https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/cualitativa-y-cuantitativa.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Contexto teorico metodologico

Capitulo 1 Manual de metodología. Construcción del marco teorico, formulación de objetivos y elección de metodología. Sauto Ruth y colaboradores La articulación entre teoría, objetivos y metodología en la investigación La investigación social es una forma de conocimiento que se caracteriza por la construcción de evidencia empírica elaborada a partir de la teoría aplicando reglas de procedimiento explícitas. De esta definición podemos inferir que en toda   investigación están presentes tres elementos que se articulan entre sí: marco teórico, objetivos y metodología. Estas etapas se influencian mutuamente, y en la práctica de investigación sepiensan en conjunto. El marco teórico constituye un corpus de conceptos de diferentes niveles de abstracción articulados entre sí que orientan la forma de aprehender la realidad. Incluye supuestos de carácter general acerca del funcionamiento de la sociedad y la teoría sustantiva o conceptos específicos sobre el tema qu...

Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica

Capitulo 4  El presente capítulo titulado Investigación Cuantitativa y Cualitativa, tiene la finalidad de dar a conocer la definición,  características, ventajas y desventajas, los tipos o modalidades, así como las técnicas que emplean estos dos enfoques o paradigmas de la actividad investigativa.  También se  expone una comparación de los procesos de investigación cuantitativo y cualitativo, lo que permitió además identificar las diferencias entre estas dos metodologías de estudio. Investigación cuantitativa El diseño de la investigación cuantitativa constituye el método experimental común de la mayoría de las disciplinas científicas. El objetivo de una investigación cuantitativa es adquirir conocimientos fundamentales y la elección del  modelo más adecuado que nos permita conocer la realidad  de una manera más imparcial, ya que se recogen y analizan los datos a través de los conceptos y variables medibles. La investigación cuantitativa es una forma estruc...

¿Cómo se integran los métodos cuantitativos y cualitativos en una investigación

¿Cómo se integran los métodos cuantitativos y cualitativos en una investigación   La integración de métodos cuantitativos y cualitativos en la investigación permite combinar lo mejor de ambos enfoques, articulando hipótesis y preguntas de investigación 1 . Esta integración posibilita combinar datos e informaciones, incluyendo escalas nominales, ordinales, de intervalo y de razón, junto con informaciones que difícilmente se someten a las escalas de medida 1 . Beneficios de la integración : Triangulación : Permite abordar un problema de investigación desde múltiples perspectivas, aumentando la confiabilidad de los resultados 2 . Amplitud y profundidad : Dota a la investigación de una visión más completa y profunda del problema 2 . Complementariedad : Facilita la evaluación a través de indicadores cuantitativos y, a la vez, permite una mirada profunda a las representaciones sociales mediante la investigación cualitativa 2 . Superación de miradas simplificadoras : Per...