Ir al contenido principal

Las diferencias entre el análisis de contenido y el análisis del discurso en el estudio de los medios de comunicación radican en sus enfoques y objetivos principales:

 



 Para realizar un ejercicio de análisis de contenido y/o discurso de un medio impreso como un periódico, es fundamental considerar las diferencias entre ambos enfoques. El análisis de contenido se centra en identificar códigos y contenido manifiesto, mientras que el análisis del discurso busca comprender las implicaciones latentes y las intenciones comunicativas.

 ### Ejercicio de Análisis de Contenido y Discurso en un Periódico:

 **Medio Impreso:** Periódico Nacional "Notiver"

**Fecha de Publicación:** 8 de abril de 2024

**Artículo Seleccionado:** "Empieza la carrera presidencial"


Análisis de Contenido:

1. **Identificación de Códigos y Temáticas:**

   - Se analiza la presencia de temas recurrentes, el tono del artículo y la estructura del contenido.

   - Se identifican códigos visuales, como imágenes o gráficos, y se evalúa la relevancia de las fuentes citadas.

 2. **Análisis de la Información Manifiesta:**

   - Se examina la información explícita presentada en el artículo, como datos estadísticos, citas directas y argumentos principales.

   - Se evalúa la coherencia y la objetividad del contenido, así como la relevancia para el público lector.

 

Análisis del Discurso:

1. **Interpretación de Implicaciones Latentes:**

   - Se busca comprender las implicaciones más profundas del artículo, como posibles sesgos, intenciones comunicativas ocultas o agendas subyacentes.

   - Se analiza el lenguaje utilizado, los matices en la presentación de la información y las posibles estrategias persuasivas.

 

2. **Contextualización y Valoración Crítica:**

   - Se contextualiza el artículo dentro del panorama educativo actual y se evalúa su contribución al debate sobre la la carretera electoral.

   - Se realiza una valoración crítica del enfoque del periódico en el tratamiento del tema, considerando posibles omisiones o sesgos.

 

### Diferencias entre Análisis de Contenido y Discurso en un Periódico:

- **Análisis de Contenido:** Se enfoca en la identificación de temas, códigos visuales y la información explícita presentada en el artículo.

- **Análisis del Discurso:** Busca comprender las implicaciones latentes, interpretar el lenguaje utilizado y contextualizar críticamente el contenido en un marco más amplio.

 Este ejercicio de análisis en un periódico permite explorar las diferencias entre el enfoque de contenido y discurso, brindando una visión más completa y crítica de la información presentada en medios impresos.

 La diferencia entre el análisis de contenido y el análisis de discurso radica en el enfoque y los aspectos que cada uno analiza en un texto o discurso.

 El análisis de contenido se centra en el estudio de los elementos manifiestos o explícitos del texto, como los temas, códigos visuales, información presentada y la relevancia de las fuentes citadas[1][3]. Su objetivo es establecer las referencias que establecen las palabras, como ser sus denotaciones, connotaciones, el uso de estereotipos, y cualquier otro elemento sintáctico o semántico[1]. En otras palabras, el análisis de contenido se enfoca en los aspectos tangibles y explícitos del texto.

 por otro lado, el análisis de discurso estudia las implicaciones latentes o implícitas del texto, buscando comprender las intenciones comunicativas ocultas, posibles sesgos y agendas subyacentes[1][3]. Además, el análisis de discurso considera el contexto en el que se produce el texto, las formaciones imaginarias, las gramáticas de producción y recepción, la aceptabilidad del discurso, los procesos de interdiscursividad y la situación comunicativa[2]. En resumen, el análisis de discurso va más allá de los aspectos explícitos del texto y busca comprender las implicaciones y significados más profundos del mismo.

 En definitiva, el análisis de contenido se enfoca en los aspectos tangibles y explícitos del texto, mientras que el análisis de discurso busca comprender las implicaciones y significados más profundos del mismo, considerando el contexto en el que se produce el texto.

La diferencia entre el análisis de contenido y el análisis de discurso radica en el enfoque y los aspectos que cada uno analiza en un texto o discurso.

 El análisis de contenido se centra en el estudio de los elementos manifiestos o explícitos del texto, como los temas, códigos visuales, información presentada y la relevancia de las fuentes citadas[1][3]. Su objetivo es establecer las referencias que establecen las palabras, como ser sus denotaciones, connotaciones, el uso de estereotipos, y cualquier otro elemento sintáctico o semántico[1]. En otras palabras, el análisis de contenido se enfoca en los aspectos tangibles y explícitos del texto.

 Por otro lado, el análisis de discurso estudia las implicaciones latentes o implícitas del texto, buscando comprender las intenciones comunicativas ocultas, posibles sesgos y agendas subyacentes[1][3]. Además, el análisis de discurso considera el contexto en el que se produce el texto, las formaciones imaginarias, las gramáticas de producción y recepción, la aceptabilidad del discurso, los procesos de interdiscursividad y la situación comunicativa[2]. En resumen, el análisis de discurso va más allá de los aspectos explícitos del texto y busca comprender las implicaciones y significados más profundos del mismo.

 En definitiva, el análisis de contenido se enfoca en los aspectos tangibles y explícitos del texto, mientras que el análisis de discurso busca comprender las implicaciones y significados más profundos del mismo, considerando el contexto en el que se produce el texto.

 

Citations:

[1] https://www.narrativas.com.ar/analisis-critico-del-discurso-periodistico-entrelineas/

[2] https://recursos.ucol.mx/tesis/analisis_discurso.php

[3] https://www.scielo.br/j/tce/a/9VBbHT3qxByvFCtbZDZHgNP/abstract/?lang=es

[4] http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-554X2011000200006&script=sci_arttext

[5] http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-70632013000200004&script=sci_arttext


Comentarios

Entradas populares de este blog

Contexto teorico metodologico

Capitulo 1 Manual de metodología. Construcción del marco teorico, formulación de objetivos y elección de metodología. Sauto Ruth y colaboradores La articulación entre teoría, objetivos y metodología en la investigación La investigación social es una forma de conocimiento que se caracteriza por la construcción de evidencia empírica elaborada a partir de la teoría aplicando reglas de procedimiento explícitas. De esta definición podemos inferir que en toda   investigación están presentes tres elementos que se articulan entre sí: marco teórico, objetivos y metodología. Estas etapas se influencian mutuamente, y en la práctica de investigación sepiensan en conjunto. El marco teórico constituye un corpus de conceptos de diferentes niveles de abstracción articulados entre sí que orientan la forma de aprehender la realidad. Incluye supuestos de carácter general acerca del funcionamiento de la sociedad y la teoría sustantiva o conceptos específicos sobre el tema qu...

La investigación cualitativa

  La investigación cualitativa es un enfoque metodológico que busca comprender fenómenos sociales desde una perspectiva holística y contextual, centrándose en la interpretación y significado que las personas otorgan a sus experiencias.   Se caracteriza por su naturaleza inductiva, flexible y exploratoria, utilizando técnicas como entrevistas, observación participante y análisis de contenido para recopilar datos ricos y detallados.En el contexto de la comunicación, la investigación cualitativa es fundamental para explorar en profundidad las interacciones humanas, los procesos de significado y la construcción social de la realidad. Permite captar matices, emociones y contextos que no siempre pueden ser cuantificados, brindando una comprensión más completa y enriquecedora de los fenómenos comunicativos.Al emplear métodos cualitativos en el estudio de la comunicación, se pueden analizar discursos, narrativas, relaciones interpersonales, culturas organizacionales y otros aspectos c...

Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica

Capitulo 4  El presente capítulo titulado Investigación Cuantitativa y Cualitativa, tiene la finalidad de dar a conocer la definición,  características, ventajas y desventajas, los tipos o modalidades, así como las técnicas que emplean estos dos enfoques o paradigmas de la actividad investigativa.  También se  expone una comparación de los procesos de investigación cuantitativo y cualitativo, lo que permitió además identificar las diferencias entre estas dos metodologías de estudio. Investigación cuantitativa El diseño de la investigación cuantitativa constituye el método experimental común de la mayoría de las disciplinas científicas. El objetivo de una investigación cuantitativa es adquirir conocimientos fundamentales y la elección del  modelo más adecuado que nos permita conocer la realidad  de una manera más imparcial, ya que se recogen y analizan los datos a través de los conceptos y variables medibles. La investigación cuantitativa es una forma estruc...