Ir al contenido principal

Cuantitativo o cualitativo ¿Cuál escoger?





Cuantitativo o cualitativo ¿Cuál escoger?


Escoger un enfoque cuantitativo o cualitativo va a determinar la forma cómo vas a analizar y estudiar los datos de tu investigación, a nivel del marco metodológico.  Es muy importante decidir con antelación esta perspectiva de análisis para poder estructurar la investigación y realizar una correcta recolección de la información. Sin embargo, ¿sabes cuál escoger?
Para elegir de forma adecuada primero debes saber cómo funciona cada enfoque y qué es lo que puedes y no puedes hacer con cada uno de ellos.

que enfoque elegir

CONTABILIZAR O INTERPRETAR

El enfoque cuantitativo de la investigación hace referencia el conteo y contabilización de los datos a través de recursos matemáticos relacionados con las estadísticas. Es decir, que se trabaja con base a porcentajes y el análisis de los mismos. Por el contrario, el enfoque cualitativo la recolección de los datos no sigue parámetros numéricos y los mismos se interpretan a partir de sus cualidades.
Ambos enfoques tienen sus ventajas y desventajas de acuerdo con el tema propuesto, así que estas desventajas deben entenderse en estrecha relación con la finalidad de la tesis. Por esa razón, es pertinente que las conozcas para que puedas escoger los más útil para el tema que deseas estudiar.
Para empezar podemos decirte que las investigaciones cuantitativas son probatorias y secuenciales, sirven para demostrar la existencia de un problema. Es decir, se trabaja con hipótesis y variables que se buscan comprobar y medir un fenómeno. Sus cualidades son: estructuración, objetividad y rigurosidad, lo que permite ciertas ventajas al momento del desarrollo de la tesis, pues evita que se puedan eludir pasos.
El enfoque cualitativo se caracteriza por el análisis profundo e interpretativo-subjetivo de la información, permite entrar a detalle en la comprensión de un problema de investigación y en su desarrollo es más simultáneo. Es posible, realizar de forma conjunta todo el procedimiento metodológico de recolección y calificación.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Las ventajas del enfoque cuantitativo son la generalización de los resultados a poblaciones. Esto funciona por el trabajo estadístico, cuando se trabaja con muestras probabilísticas es válido, luego de obtener los resultados, ampliarlos a la población que sirvió de referencia. Asimismo su rigurosidad ofrece mayor control sobre el estudio del problema y facilita las comparaciones entre variables o con estudios similares.
Las desventajas de los estudios cuantitativos es la poca flexibilidad, lo que no sirve para emprender estudios panorámicos que abarquen muchas variables de un mismo asunto. En este sentido, es restrictivo y se presta poco para el análisis de cualidades, detalles, contextos y puntos de vista de un mismo fenómeno. La observación es más limitada y precisa.
El enfoque cualitativo el ser interpretativo ofrece mayor riqueza en el análisis de los datos, es muy útil para desarrollar visiones sistémicas de un problema tomando en cuenta todos los aspectos de un fenómeno. Es muy útil para trabajar detalles. La observación es más amplia, holística, panorámica. Su flexibilidad hace más abierto el desarrollo de la investigación, por lo que es posible realizar cambios en la estructura que en el enfoque cuantitativo no son posibles. Sin embargo, esa misma flexibilidad puede generar mucha dispersión y el exceso de subjetividad puede invalidar el trabajo.
Como ves tu elección debe ajustarse a las necesidades de tu tesis. Cuantitativo te va a funcionar para comprobar o conocer un fenómeno en una realidad determinada; mientras desde la perspectiva cualitativa podrás interpretar y hacer una reconstrucción de una realidad

Comentarios

Entradas populares de este blog

Contexto teorico metodologico

Capitulo 1 Manual de metodología. Construcción del marco teorico, formulación de objetivos y elección de metodología. Sauto Ruth y colaboradores La articulación entre teoría, objetivos y metodología en la investigación La investigación social es una forma de conocimiento que se caracteriza por la construcción de evidencia empírica elaborada a partir de la teoría aplicando reglas de procedimiento explícitas. De esta definición podemos inferir que en toda   investigación están presentes tres elementos que se articulan entre sí: marco teórico, objetivos y metodología. Estas etapas se influencian mutuamente, y en la práctica de investigación sepiensan en conjunto. El marco teórico constituye un corpus de conceptos de diferentes niveles de abstracción articulados entre sí que orientan la forma de aprehender la realidad. Incluye supuestos de carácter general acerca del funcionamiento de la sociedad y la teoría sustantiva o conceptos específicos sobre el tema qu...

La investigación cualitativa

  La investigación cualitativa es un enfoque metodológico que busca comprender fenómenos sociales desde una perspectiva holística y contextual, centrándose en la interpretación y significado que las personas otorgan a sus experiencias.   Se caracteriza por su naturaleza inductiva, flexible y exploratoria, utilizando técnicas como entrevistas, observación participante y análisis de contenido para recopilar datos ricos y detallados.En el contexto de la comunicación, la investigación cualitativa es fundamental para explorar en profundidad las interacciones humanas, los procesos de significado y la construcción social de la realidad. Permite captar matices, emociones y contextos que no siempre pueden ser cuantificados, brindando una comprensión más completa y enriquecedora de los fenómenos comunicativos.Al emplear métodos cualitativos en el estudio de la comunicación, se pueden analizar discursos, narrativas, relaciones interpersonales, culturas organizacionales y otros aspectos c...

Procesos y Fundamentos de la Investigación Científica

Capitulo 4  El presente capítulo titulado Investigación Cuantitativa y Cualitativa, tiene la finalidad de dar a conocer la definición,  características, ventajas y desventajas, los tipos o modalidades, así como las técnicas que emplean estos dos enfoques o paradigmas de la actividad investigativa.  También se  expone una comparación de los procesos de investigación cuantitativo y cualitativo, lo que permitió además identificar las diferencias entre estas dos metodologías de estudio. Investigación cuantitativa El diseño de la investigación cuantitativa constituye el método experimental común de la mayoría de las disciplinas científicas. El objetivo de una investigación cuantitativa es adquirir conocimientos fundamentales y la elección del  modelo más adecuado que nos permita conocer la realidad  de una manera más imparcial, ya que se recogen y analizan los datos a través de los conceptos y variables medibles. La investigación cuantitativa es una forma estruc...